Dra. Kathia Alejandro
Dra. Kathia Alejandro
  • Inicio
  • Mitos y Realidades
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Sobre Nosotros
  • Cita y Orientación
  • More
    • Inicio
    • Mitos y Realidades
    • Procedimientos
    • Servicios
    • Sobre Nosotros
    • Cita y Orientación
  • Inicio
  • Mitos y Realidades
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Sobre Nosotros
  • Cita y Orientación

Mitos y Realidades del Cáncer de Seno

Cita y Orientación

Excelente Dra, muy profesional y dispuesta a escuchar al paciente en todas nuestras preguntas. Llevo años con ella y no me arrepiento de ese primer día que llegué donde ella, sus cirugías son de excelencia.


- Miriam Marín -

Comúnicate con nosotros si no puedes encontrar una respuesta

Mito: Yo no tengo historial familiar, así que no tengo que chequearme.

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

Mito: Me hice las pruebas genéticas y salí negativa, no tengo que hacer más nada.

Realidad: 

Más de un 90% de las pacientes con cáncer de seno no tienen historial familiar, son casos esporádicos. 


Acción: 

Todas nos tenemos que chequear.

Mito: Me hice las pruebas genéticas y salí negativa, no tengo que hacer más nada.

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

Mito: Me hice las pruebas genéticas y salí negativa, no tengo que hacer más nada.

Realidad: 

Menos del 5% del cáncer de seno es genético. Si hay historial familiar, la decisión final debe ser ligada al resultado del familiar positivo en la familia.


Acción: 

La interpretación de las pruebas son bien importantes y ligadas a los resultados de los otros miembros la familia.  a complete list.

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

así que no tengo que hacer más nada.


Realidad: 

Las lesiones de cáncer que son poco agresivas y/o tempranas en su desarrollo pueden resultar con MRI negativos. 


Acción: 

Aunque el MRI esté negativo, los hallazgos en cualquier otro estudio o hallazgos clínicos (áreas palpable o sangrado por el pezón) tienen que ser atendidos por especialistas. Los estudios radiológicos de los senos no se cancelan entre sí, se complementan, o sea, ninguno cancela al otro.

Mito: Mi sonografía tiene algo anormal, pero me hice un MRI y está negativo;

Mito: Mi sonografía tiene algo anormal, pero me hice un MRI y está negativo;

Mito: Me siento una masa en los senos, pero mis estudios radiológicos están negativos,

así que no tengo que hacer más nada.


Realidad: 

Las lesiones de cáncer que son poco agresivas y/o tempranas en su desarrollo pueden resultar con MRI negativos. 


Acción: 

Aunque el MRI esté negativo, los hallazgos en cualquier otro estudio o hallazgos clínicos (áreas palpable o sangrado por el pezón) tienen que ser atendidos por especialistas. Los estudios radiológicos de los senos no se cancelan entre sí, se complementan, o sea, ninguno cancela al otro.

Mito: Todas las pacientes de cáncer necesitan quimioterapia.

Mito: Mi sonografía tiene algo anormal, pero me hice un MRI y está negativo;

Mito: Todas las pacientes de cáncer necesitan quimioterapia.

Realidad: 

No todos los tipos de cáncer de senos son igual. Por lo tanto, los tratamientos varían según las características del tumor y de las pacientes. 


Acción: 

Debes orientarte con un especialista en el tema y sobretodo entender que las estrategias de tratamiento pueden ser diferentes entre pacientes. 

Mito: Se me va a caer el pelo con la quimioterapia.

Mito: Mi sonografía tiene algo anormal, pero me hice un MRI y está negativo;

Mito: Todas las pacientes de cáncer necesitan quimioterapia.

Realidad: 

Hoy en día tenemos disponibles innumerables alternativas para tratamientos de los senos, y muchas de ellas no causan caída del cabello. Además, se han desarrollado equipos médicos que evitan la caída del cabello mientras los pacientes están en quimioterapia. 


Acción: 

Pregunta a tu oncólogo. 

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no me vuelva a salir el cáncer.

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Realidad: 

Sacar los dos senos no evita recurrencias, sí evita nuevas ocurrencias. 


Acción: 

El cáncer luego de ser debidamente tratado, puede recurrir (el mismo cáncer salir de nuevo) porque se reactiva alguna enfermedad microscópica en el cuerpo. Esta enfermedad no se había removido quirúrgicamente en el momento del diagnóstico porque no se sabía dónde estaba. Por lo tanto, la remoción de ambos senos en momento del diagnóstico no evita recurrencias. La remoción de ambos senos es más bien preventiva, evita nuevas ocurrencias. 


  • Nuevas ocurrencias quiere decir que luego que te curaste del cáncer diagnosticado, al pasar del tiempo desarrollaste un cáncer nuevo en otra parte del seno y/o del otro seno. Estos son nuevos diagnósticos, nuevas ocurrencias. Esto sí lo previenes cuando remueves ambos senos.

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Realidad: 

La cirugía solo ataca y/o previene la enfermedad local. Sin embargo, el cáncer de seno siempre incluye una enfermedad en el resto del cuerpo (sistémica), que es la que es tratada con la quimioterapia u otros medicamentos. 


Acción: 

El oncólogo médico es crucial en tu proceso. La cirugía es manejo local, no reemplaza el manejo médico, sistémico del resto del cuerpo.


 Información: 

Hay tres modalidades de tratamientos:

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

Cada una trata aspectos diferentes de la enfermedad.
La cirugía maneja la enfermedad local (senos) que es detectable. Esta es la enfermedad que podemos ver y podemos medir. Hay una enfermedad que no podemos detectar, enfermedad microscópica, esa es la enfermedad que recurre. Localmente, en los senos, esta enfermedad la manejamos con radiación. En el resto del cuerpo la manejamos con tratamiento de medicinas, tratamiento médico, ya sea por vena o por boca.  

 

La radiación maneja la enfermedad local no detectable (cuando es necesaria luego de cirugía). 

La quimioterapia u otros medicamentos manejan la enfermedad sistémica (en el resto del cuerpo). La quimioterapia es sumamente importante, porque es la que puede erradicar la enfermedad escondida no detectable en el cuerpo para evitar metástasis (cáncer en otros órganos cuando ya es detectable). Este manejo puede ser tan sencillo como una pastilla o requerir tratamiento por vena, pero cualquiera es sumamente importante para evitar que el cáncer se disperse por el cuerpo. Este tratamiento no tiene que ver con tipo de cirugía que se decida.

Mito: No se puede preservar el pezón cuando se hace mastectomía total, porque

Mito: Me voy a sacar los dos senos para que no tengan que darme ni radio, ni quimioterapia.

Mito: No se puede preservar el pezón cuando se hace mastectomía total, porque

 puede salir cáncer en el pezón. 


 Realidad: 

Esta oncológicamente probado que la preservación del pezón no aumenta la recurrencia local, ni la mortalidad del cáncer de seno.


Acción: 

Busca un cirujano de senos que pueda efectuar la cirugía.


Información: 

Se ha investigado arduamente desde hace más de 20 años, que cuando se efectúa adecuadamente la preservación de pezón, no aumenta la recurrencia ni la mortalidad de cáncer de seno. En nuestra práctica, llevamos más de 15 años haciendo esta cirugía y sabemos que preservar el pezón no aumenta las probabilidades de cáncer.


En manos expertas, la reconstrucción puede ser inmediata, o sea el implante se puede poner de una vez.

Mito: Tengo los senos grandes/caídos, me dijeron que no se le puede preservar

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

Mito: No se puede preservar el pezón cuando se hace mastectomía total, porque

 el pezón cuando se hace mastectomía total.  

 

Realidad: 

Sí, se pude hacer. La cirugía en estos casos es un poco más compleja, o sea, técnicamente difícil.


Acción: 

Busca un cirujano de senos que pueda efectuar la cirugía. 


Información:  

Esta cirugía en manos de expertos es posible y con bueno resultados. En los senos grandes/caídos se hace la cirugía usando como patrón la técnica de reducción de senos. Se elimina todo el seno y para el exceso de piel se levanta el busto, y finalmente se usa como reemplazo de volumen un implante de seno. Es oncológicamente segura y estéticamente efectiva. 



Mito: La radiación daña el implante, o sea daña la reconstrucción.

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

 Realidad: 

La radiación no afecta en nada el implante, afecta el tejido alrededor del implante. 


Acción: 

Utilizar el medicamento Singulair.


Información:  

La radiación crea una reacción inflamatoria crónica que causa una encapsulación severa alrededor del implante. Este es el efecto más común que vemos en las reconstrucciones con implantes. La mayoría se puede evitar utilizando Singulair, que controla esa respuesta inflamatoria crónica y evita la encapsulación severa 

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

Mito: Cuando se hace reconstrucción, tiene que ser en etapas. No puede ser directa de una vez.

 Realidad: 

Se puede hacer reconstrucción inmediata con implantas directos. 


Acción: 

Buscar un experto en la reconstrucción.


Información:  

En manos expertas la reconstrucción puede ser inmediata, o sea el implante se puede poner de una vez. Alguna revisión siempre puede ser necesaria, pero es una alternativa y no una obligación que se tenga que hacer una cirugía adicional. 

Toda mujer necesita sentirse segura de quien la atiende. La Dra. Kathia Alejandro es la indicada.


- Yolanda Colón -

Copyright © 2025 Dra. Kathia V. Alejandro - All Rights Reserved.

  • Mitos y Realidades
  • Procedimientos
  • Servicios
  • Sobre Nosotros
  • Cita y Orientación

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

DeclineAccept